
Peñarol de América: el orgullo del continente
Con más de 133 años de historia, Peñarol se ha destacado como una institución pionera en múltiples disciplinas deportivas. Fiel a su denominación como Club Atlético, ha brillado no solo en el fútbol, sino también en una amplia variedad de deportes, consolidándose como un referente del deporte uruguayo y sudamericano.
A lo largo de su rica y centenaria historia, el Club Atlético Peñarol ha sido protagonista de algunas de las gestas deportivas más memorables del continente. La famosa expresión "ganar a lo Peñarol" no nace del capricho ni del sentimentalismo, sino de una filosofía inquebrantable: la de no rendirse jamás, ni siquiera ante la adversidad.
Con más de 133 años de historia, Peñarol se ha destacado como una institución pionera en múltiples disciplinas deportivas. Fiel a su denominación como Club Atlético, ha brillado no solo en el fútbol, sino también en una amplia variedad de deportes, consolidándose como un referente del deporte uruguayo y sudamericano.
Uno de los grandes motivos de orgullo para los hinchas aurinegros son las cinco Copas Libertadores de América conquistadas en fútbol, hazaña que posiciona a Peñarol como el club uruguayo más laureado en dicha competencia.
Desde 1891, la institución ha competido con éxito en numerosas disciplinas, obteniendo títulosnacionales e internacionales en cada una de ellas. Peñarol fue además pionero a nivel continental, ganando las dos primeras ediciones de la Copa Libertadores de América en 1960 y 1961 (cuando solo la disputaban los campeones de cada país participante), y siendo también primer tricampeón de América tanto en fútbol como en rugby profesional.
A lo largo de las décadas, el club ha cosechado importantes logros en distintas ramas del deporte:
- En los años 50, Nelson Ardinghi representó a Peñarol en motociclismo, compitiendo en la categoría moto de 500 c.c. donde obtuvo campeonatos locales y el título de campeón sudamericano (varios de ellos en el circuito de las canteras del Parque Rodó).
- En 1981, un equipo conformado por estrellas y glorias del club conquistó la Copa Libertadores de Show-gol, compitiendo contra equipos como Independiente y Santos.


- En 1983, Peñarol se consagró campeón sudamericano de básquetbol, tras vencer a Obras Sanitarias en el Palacio Peñarol, convirtiéndose en el único club americano -junto al Real Madrid a nivel mundial- en ser campeón continental simultáneamente en fútbol y básquetbol.
- En 1987, el equipo de fútbol sala, que venía destacándose desde hacía décadas, obtuvo el título de campeón mundial interclubes.
- "El prestigioso levantador de potencia Aldo Mazzoni logró para Peñarol cinco récords sudamericanos en esta disciplina.
En el siglo XXI, Peñarol reafirmó su vocación atlética con nuevos logros a nivel continental:
- En 2019, Lucas Madrid se coronó campeón latinoamericano de surf (ALAS).
- En 2022, el equipo Sub-20 conquistó la Copa Libertadores tras vencer como visitante a Independiente del Valle.
- En 2023, Rodrigo Gamou se consagró campeón sudamericano de judo, repitiendo el logro del año anterior.
- En 2022 y 2023, el equipo de rugby obtuvo el 1er bicampeonato de la Super Liga Americana de Rugby Profesional, superando a los mejores equipos clubistas de América.
- En 2024, Peñarol se consagró campeón mundial en los Games of the Future, torneo que fusiona el fútbol sala con el fútbol virtual.
- En 2025, el club se coronó campeón de la Copa Libertadores de fútbol sala en Asunción, Paraguay, venciendo a dos poderosos equipos brasileños, y conquista el Super Rugby Americas, coronándose campeón de América por tercera vez en su historia.
Estos logros convierten a Peñarol en el único club campeón continental en cuatro disciplinas: fútbol (mayores y Sub-20), básquetbol, fútbol sala y rugby.
También es destacable el desempeño en Haxball, un deporte virtual moderno, donde el equipo aurinegro ha conquistado tres Copas Libertadores en diferentes modalidades.
A lo largo de su historia, Peñarol también ha obtenido títulos internacionales en disciplinas como atletismo, tenis de mesa, billar, bochas, esgrima, paleta, bowling, boxeo, ciclismo, volley y hasta ajedrez, con deportistas que han defendido con orgullo la camiseta aurinegra y también los colores de la selección uruguaya.
En este recorrido de conquistas destaca con luz propia la figura de Isabelino Gradín, uno de los pioneros más notables del deporte uruguayo y sudamericano. Jugador de Peñarol, Gradín fue también una leyenda del atletismo: en 1919 se consagró campeón sudamericano en las pruebas de 200 y 400 metros llanos, marcando época con su velocidad y espíritu competitivo, aunque en esa ocasión representara a Uruguay y no directamente al club.
Su impacto fue tal que incluso traspasó las fronteras del deporte. El poeta peruano Juan Parra del Riego, conmovido por su talento y carisma, le dedicó en 1922 el poema "Polirritmo dinámico", una obra que celebra su figura como símbolo de energía, modernidad y pujanza latinoamericana.
La historia de Peñarol está tejida por hazañas como la de Gradín y por incontables logros continentales que reflejan un legado de esfuerzo, dedicación y pasión. Hoy más que nunca, reafirmamos con orgullo que Peñarol es campeón de América, dentro y fuera de las canchas, en todas las disciplinas y en todas las épocas.
Palmarés Continental de Peñarol (colectivo)
- Fútbol (5)
1960
1961
1966
1982
1987
- Sub-20 (1)
2022
- Básquetbol (1)
1983
- Fútbol Sala (1)
2025
- Rugby (3)
2022
2023
2025