
Peñarol celebra el Día Mundial del bastón blanco
En diferentes partes del mundo las personas ciegas conmemoran este día tan importante llevando a cabo campañas de concientización o convocando a la gente para que experimente la falta de visión y reflexione al respecto.
Hoy, 15 de octubre, se conmemora el "Día Mundial del Bastón Blanco" y Peñarol se sumó una vez más a la campaña de concientización y reflexión para seguir dando pasos hacia adelante en la inclusión de personas con discapacidad visual.
El "Día del Bastón Blanco" fue instruido por los representantes de todas las organizaciones e instituciones que constituyeron la Unión Mundial de Ciegos en París en 1980, quienes destacaron la importancia de establecer un día que hiciera alusión al bastón blanco como símbolo de independencia, igualdad de oportunidades, e inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
En diferentes partes del mundo las personas ciegas conmemoran este día tan importante llevando a cabo campañas de concientización o convocando a la gente para que experimente la falta de visión y reflexione al respecto. Desde su invención, el Bastón Blanco se implementó con mucha dificultad por parte de las personas con discapacidad visual. Sin embargo, recién en forma posterior a la segunda guerra mundial el uso de esta herramienta se complementó con el aprendizaje de técnicas de orientación y movilidad, que brindaron a las personas ciegas una herramienta integral que favoreciera su autonomía.
En todo el mundo, las personas ciegas o con discapacidad visual utilizan el bastón blanco largo como una herramienta para desplazarse de manera segura y con confianza. El bastón blanco es el símbolo de las habilidades y talentos, movilidad e independencia de quien lo utiliza. También permite que las personas con buena vista reconozcan a quienes tienen una discapacidad visual.
Rodolfo Catino, vicepresidente del club, expresó que "es un orgullo y una gran emoción participar del Día del Bastón Blanco. Voy a contar una pequeña historia de como surge el Peñarol inclusivo en nuestra institución: En el año 2016 apareció José Luis Bringa con un montón de gente que yo no conocía para hablarme del fútbol para ciegos, algo que desconocía absolutamente. Me contaron cómo funcionaba, me encantó la idea y sobre todo me gustó mucho el grupo de personas que vino a proponerlo. Todos los que participan de esto son personas de gran corazón, ese corazón amarillo y negro, con conciencia social. En estos cuatro años no solo nos han dado la alegría de verlos jugar y competir, sino también de verlos ganar. Fuimos a Colonia, fuimos a Argentina, a la Libertadores en México. Es muy lindo compartir esto con ustedes y te llena el alma ver como superan los problemas con alegría, con fuerza, con ganas. Yo tengo que agradecer el hecho de haber podido estar al lado de ustedes durante este tiempo. Esto es Peñarol, porque Peñarol es pueblo".
Por su parte, José Luis Bringa, actual Coordinador del Área Deporte Comunitario de la Secretaría Nacional de Deporte, dijo que "el bastón blanco es un símbolo de habilidades, de talentos, de seguridad, de confianza, autonomía, que les da independencia. Es un gusto estar acá y quiero agradecer a organizaciones como la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay, a 'los Leones' que nos dieron los bastones blancos que hoy vamos a entregar a los jugadores. Esto es un trabajo en equipo, de un equipo multidisciplinario que conforman este Peñarol inclusivo que realiza un abordaje integral, no nos preocupamos solo por la pelotita sino que nos preocupamos por satisfacer sus necesidades básicas, por controlar su educación y sus estudios y sus temas de salud. Siempre nos hemos sentido respaldados por el Consejo Directivo de Peñarol. Han tenido empatía con la causa y este trabajo ha sido muy grato y lo vamos a continuar".
Finalmente, el Capitán del equipo de fútbol para ciegos, Anthony Da Silva, expresó que "yo quiero agradecer la gran apertura que ha tenido Peñarol con nosotros. Recuerdo aquellos primeros partidos en los que Jorge Barrera y Rodolfo Catino se acercaban a los partidos a alentarnos e hinchar por nosotros. Haciendo referencia al bastón blanco lo que quiero decir es la importancia que tiene para nosotros. Hoy en día nosotros estamos acá porque tenemos esta herramienta, esta que nos da seguridad, confianza, que nos permite movernos y ser independientes y estar más incluidos dentro de la sociedad".