imagen

EL FÚTBOL DEL FUTURO

Universidad CLAEH y el Club Atlético de Peñarol se unen para impulsar la formación deportiva universitaria de dirigentes del fútbol uruguayo.

Se llevó a cabo la presentación del programa de formación “El Fútbol del Futuro” impulsado por el Club Atlético Peñarol en acuerdo con la Facultad de la Cultura de Universidad CLAEH. Este programa de formación universitaria en la carrera “Tecnicatura en Gestión de Instituciones Deportivas”, que cumple este año su novena edición, incorpora como innovación un complemento de formación con énfasis en la direccion del fútbol profesional. 

Se espera reunir y capacitar a dirigentes de todos los clubes de Primera división del fútbol uruguayo con el apoyo de un sistema de becas del 100% otorgado por el Club Atletico Peñarol. Compartirán el curso con profesionales y directivos de diversas organizaciones deportivas y complementariamente desarrollarán un espacio formativo exclusivo con diversas actividades presenciales y virtuales, con el acompañamiento de una tutoría especializada. 

Ambas instituciones desarrollaron este importante acuerdo estratégico para promover la profesionalización del fútbol y el deporte en Uruguay, bajo parámetros de una carrera universitaria profesional para el incentivo de buenas prácticas, gestión institucional efectiva, valores, trabajo colaborativo, y construcción colectiva que eleven la calidad de nuestras instituciones deportivas y sus vinculaciones.

Apoyan este programa: Secretaría Nacional del Deporte, Asociación Uruguaya de Fútbol, Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, Asociación Uruguaya de Arbitros de futbol. Del lanzamiento participaron Ignacio Ruglio (Presidente de Peñarol), Ignacio Alonso (Presidente de AUF), Dr. Carlos de Cores Helguera (Rector de la Universidad CLAEH), Miguel Blasco (Director de la Tecnicatura en Gestión de Instituciones Culturales), además de autoridades de los diferentes ámbitos del fútbol local.

La Tecnicatura en Gestión de Instituciones Deportivas de la Universidad CLAEH está orientada a responder al desarrollo de las capacidades en el territorio, el conocimiento concreto de las experiencias y prácticas, la mejora en la gestión de las organizaciones, el diseño, la crítica e implementación de políticas públicas relacionadas con el deporte. Pone el centro en la formación de recursos humanos flexibles, con vocación en la gestión social y el desarrollo.

La Facultad de la Cultura de Universidad CLAEH ha reunido para ello a un calificado equipo de docentes con profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional en diversas disciplinas académica bajo la dirección de Miguel Blasco.

La experiencia institucional en formación universitaria de gestores volcados al área social y cultural garantiza la ejecución de un programa pedagógico en el que los procesos de gestión son captados y aprovechados en su dimensión conceptual y práctica, de una forma exigente y viable. De tal manera ya lleva desarrollando 8 años con generaciones de egresados que provienen desde diferentes puntos del país.

La carrera, de un año de duración, incluye materias obligatorias agrupadas en ocho grandes áreas: Historia y evolución del deporte, Planificación y Gestión de las Instalaciones Deportivas, Marketing y Comunicación Deportiva, Diseño y Organización de Eventos Deportivos, Gestión Humana de las Instituciones Deportivas, Gestión y Economía del Deporte, Derecho Deportivo en Uruguay y en el Mundo y Taller de proyecto.

Asimismo, incluye actividades curriculares adicionales como conversatorios con referentes nacionales e internacionales, estudio de casos y visitas a instituciones para analizar sus infraestructuras y modelos de gestión.

sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor
marca


Club Atlético Peñarol, fundado el 28 de setiembre de 1891. Cr Gastón Güelfi Tel: 2401 1891. Dirección Magallanes 1721. C.P.:11200.