imagen

A 75 años del regreso de una bandera muy especial al club

El 28 de marzo de 1946, un grupo de estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios decidió ofrendarle a Peñarol la bandera que jugadores y dirigentes habían regalado 40 años antes a los primeros y especiales hinchas del club.

Origen obrero y popular. Peñarol, desde sus inicios fue el cuadro del pueblo. Existen innumerables hechos que lo acreditan. Y este domingo 28 de marzo de 2021 se cumplen 75 años de un hecho que puso final a una historia más, de esas que solo Peñarol puede contar. En 1946, un grupo de alumnos de la Escuela de Artes y Oficios le entregó al Consejo Directivo del Club Atlético Peñarol, en una ceremonia oficial, una bandera de singular historia. Esa bandera, que en definitiva es mucho más que eso porque está cargada de una simbología extraordinaria, hoy se encuentra en el Museo del Palacio Gastón Guelfi.

Para conocer la historia de esa bandera, nada mejor que ir a la fuente; a continuación la transcripción de la carta que acompañó la entrega:

Era el mes de marzo de 1906 cuando los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios fueron invitados por el Club Atlético Peñarol a concurrir a la fiesta que dicho club realizaba anualmente en la localidad de Peñarol y en su propia cancha.

En honor a dichos alumnos se sirvió un suculento asado a la criolla, realizando después juegos atléticos en los que intervinieron varios alumnos saliendo victoriosos en una carrera Carlos M. Tapia primero y Julio Bostica segundo.

Después de esto se realizó un partido de football entre el team del C.A. Peñarol y un combinado de la E.N. de A. y Oficios saliendo vencedor los Aurinegros por dos a uno, lo que motivo muchas felicitaciones y en especial por los jugadores de dicho club (maestros en football) por su comportamiento.

Terminada esta fiesta, exhortan a reunir a todo el alumnado de la Escuela de Artes y Oficios y una delegación compuesta por miembros de la directiva y jugadores de Peñarol les hacen saber que en vista de su amor y fe partidaria a dicho club, tienen el mayor placer de obsequiarlos con una bandera con los colores de Peñarol. De esta bandera se hace cargo el alumno Alberto Aldama, el que por sus cualidades representaba cariñosamente a todo el alumnado de dicha escuela, y en breves y elocuentes palabras, agradece infinitamente esa ofrenda, que será cuidada y defendida celosamente, en los campos de lucha donde actúe nuestro querido Peñarol.

Al día siguiente, ya en la Escuela y al salir al recreo pide Alberto Aldama a la superioridad que no hiciera romper filas, porque él deseaba presentar a todos sus compañeros una bandera que Peñarol les donó, lo que fue concedido, y reunida las tres divisiones formada por trescientos cincuenta alumnos, les hace saber; que pueden sentirse orgullosos de su amor partidario porque hemos sido estimulados en nuestra fe de Peñarolense, tanto por nuestros viajes a pie hasta la cancha de Peñarol como por las luchas sostenidas con nuestros adversarios, por el regalo de esta bandera, la que al ser flameada exclamaron todos un grito de VIVA PEÑAROL y al romper filas fue abrazado y felicitado Aldama, éste fue el recreo de más algarabía que se vio en dicha escuela, haciendo causa común los mismos superiores.

En el año 1933 Alberto Aldama, sintiéndose agravar una enfermedad que lo aquejaba y temiendo un fatal desenlace llama a su viejo amigo y condiscípulo Juan Román  y le pide se haga cargo de la bandera de Peñarol la que él supo conservar durante veintisiete años con cariño, ese símbolo inolvidable y lo cuide como él supo hacerlo. Y así llega el 20 de marzo de 1933 y la fatídica presunción del querido Aldama se cumple arrebatándolo de la vida cuando todos sus condiscípulos y socios del Centro de Protección de Choferes (del que era gerente) esperábamos mucho de él.

Desde esa fecha la bandera queda al cuidado de Juan Román, y a fines del año 1945 encontrándose éste con sus condiscípulos Santiago Torres y Joaquín M. Royer les sugiere la idea de devolver esa gloriosa bandera, para que ocupe un sitial en las vitrinas de nuestra celebrada Institución, idea ésta que es acogida con el mayor beneplácito, encargándose Royer de hacer una propaganda para reunir a todos los alumnos de esa época de la E. N. de A. y Oficios poniéndose al habla con Luis Pedriel que muy gustoso se apresta a colaborar con  se viejo amigo, consiguiendo reunir  un crecido número de ex alumnos, los que resuelven constituir una comisión de emergencia siendo elegidos Rodolfo Larrosa, Joaquín M. Royer, Luis Achira y Julio Bostica.

Con esta fecha 11 de noviembre de 1945 se hace una libreta de actas en la que constan todas las reuniones realizadas y en las cuales se resuelve donar una vitrina (la que es construida de su peculio por el ex alumno Luis Pedriel) y dos metros de terreno del futuro Palacio Peñarol que serán propiedad de la vitrina, la que guardara la histórica bandera así como también un pergamino firmado por todos los ex alumnos, encabezándolo jugadores y miembros del Club Atlético Peñarol de esa época y algunos de la actual directiva 1945-1946.

     Joaquín M. Royer                                                              Rodolfo Larrosa

(Secretario General)                                                                (Presidente)


sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor sponsor
marca


Club Atlético Peñarol, fundado el 28 de setiembre de 1891. Cr Gastón Güelfi Tel: 2401 1891. Dirección Magallanes 1721. C.P.:11200.